Introducción a la Hidroterapia.
- hidroterapia
- 19 jul 2017
- 2 Min. de lectura
La terapia acuática puede mejorar en gran medida la recuperación de muchos pacientes pero a pesar de ello no resulta muy sencillo encontrar literatura sobre este tema tan específico especialmente si se trata de la rehabilitación de pacientes con afectaciones de origen neurológico y es este el motivo que nos ha llevado a realizar un trabajo en el cual se dé a conocer el tipo de tratamiento que siguen este grupo de personas en la Fundación Instituto Guttmann de Barcelona.
El Instituto Guttmann es un centro de neurorehabilitación que fue fundado en el año 1.962 gracias a la iniciativa de Guillermo González Gilbey, el cual, al quedar tetraplégico después de sufrir un accidente de tráfico observó que en España no había centros especializados en lesionados medulares por lo cual tuvo que desplazarse hasta Inglaterra para rehabilitarse, donde conoció las técnicas del Dr. Sir Ludwing Guttmann. Al regresar a Barcelona decidió crear una fundación en la cual pudiera ser atendida cualquier persona con una lesión medular.
Así pues, en 1.965 se inauguró el primer hospital español dedicado al tratamiento y rehabilitación integral de personas afectadas por una paraplejía o una tetraplejía, el cual recibió el nombre de Instituto Guttmann en honor al Dr. Guttmann. Aunque estos fueron los inicios de nuestro hospital, poco a poco el centro fue acogiendo a personas con afectaciones neurológicas de diferentes índoles y pasó de ser un centro exclusivamente para lesionados medulares a ser un centro de neurorehabilitación en general. Actualmente hay una elevada tasa de lesionados medulares pero cada vez va aumentando más la cantidad de pacientes con otro tipo de discapacidades producidas por un traumatismo, un accidente vascular cerebral o por patologías congénitas. Desafortunadamente, también se ha incrementado en gran medida el número de personas afectadas por una enfermedad o lesión del sistema nervioso central, lo cual significa que se trata de un tipo de pacientes cuya rehabilitación resulta muy dificultosa debido a que no sólo presentan déficits físicos si no que además tienen añadida una gran problemática ya que también sufren deficiencias cognitivas y psicosociales, así como trastornos emocionales y conductuales.
Lesiones medulares:
-Traumatismos cráneo-encefálicos -Accidentes vasculares-cerebrales -Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central -Espinas bífidas -Parálisis cerebrales y encefalopatías -Atrofias espinales,…
El concepto de Rehabilitación Funcional; Características de los pacientes del centro de neurorehabilitación. El equipo de rehabilitación funcional está compuesto por un conjunto de profesionales especializados en el campo de la neurorehabilitación (fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y auxiliares) y se coordina con otras disciplinas sanitarias (médicosrehabilitadores, psicólogos, neuropsicólogos, logopedas, asistentas sociales, enfermeras,…) con el objetivo común de conseguir el mayor grado de autonomía personal de cada paciente, facilitando así su integración a nivel social. Dentro de este marco es donde se encuentran actividades varias, además de las modalidades típicas de tratamiento en el gimnasio, entre las cuales se pueden destacar la electroterapia, los deportes, la actividad de cocina, psicomotricidad, las sesiones de mantenimiento, la enseñanza de actividades de la vida diaria, las salidas urbanas,… y, por supuesto, la hidroterapia.
Comments