top of page

Sobre el Autor

 

Soy Sebastian Clavijo A. Estudiante del Cenal e dedicado mis estudios a la Hidroterapia en la forma para mejorar la vida de las personas. Mis desempeños en el área de la Fisioterapia acuática es de implantar y mejorar las capacidades psicomotoras de las personas que tengan algún problema neurológico.

 

Nos especializamos en dos métodos que son Halliwick y watsu fundamentales para garantizan el mejoramiento físico y mental de las personas.

 

Halliwick

Este programa se basa en 10 objetivos (puntos) de aprendizaje motor como planteamiento terapéutico, por el cual el paciente debe lograr superarlos uno a uno para conseguir de forma gradual mayor seguridad y destreza en el agua. El método de Halliwick usa olas, turbulencias,  el principio de flotación (principio de Arquímedes) y resistencia del agua como principios terapéuticos. Los movimientos dentro del agua son tridimensionales, además deben ser lentos, para que el paciente tome conciencia de estos movimientos, le de tiempo de pensar y mejorar las reacciones de equilibrio y enderezamiento, ya sea de forma reactiva o voluntaria. Está indicado para cualquier tipo de pacientes, en especialmente con trastornos neuromusculoesqueléticos.

​

Watsu

Colocandolo en distintas posiciones, llamadas “cunas” y “sillas”, el kinesiólogo, mece suavemente al paciente, con movimientos, que se sienten naturales y agradables al cuerpo. Se trabaja teniendo en cuenta el ritmo de la respiración.

El agua aliviana el peso de las vértebras, permitiendo a la columna vertebral abrirse y moverse libremente, sin las usuales restricciones producidas por la gravedad y las tensiones musculares.
Suaves torsiones e inclinaciones ayudan a aliviar la presión que los musculos rigidos y acortados suelen ejercer sobre la columna vertebral y nervios. Estira los músculos de una manera suave y gradual, y ayuda a aumentar la circulación sanguínea en ellos. Además aumenta la flexibilidad.

​

  Áreas de Experiencia

 

  • Bases de Hidroterapia

  • Análisis Estratégico. 

  • Estrategia en Fisiopatologias.

  • Análisis en Eficiencia Acuatica.

  • Estrategia de Sustentabilidad en metodos terapeuticos.

bottom of page