top of page

Beneficios generales del agua

  • hidroterapia
  • 19 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

EFECTOS FISIOLÓGICOS

Los efectos fisiológicos de la terapia en la piscina se combinan con los beneficios obtenidos por el agua caliente de la misma y los del ejercicio en sí, pero estos efectos dependen de tres factores: la temperatura del agua, la intensidad del ejercicio y la duración del tratamiento. Se subdividen en cuatro grupos:

A. EFECTOS PRODUCIDOS DURANTE EL PERÍODO DE INMERSIÓN

B. EFECTOS CAUSADOS DESPUÉS DE LA INMERSIÓN

C. EFECTOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN GENERAL

D. EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL EJERCICIO EN EL AGUA

E. EFECTOS DESFAVORABLES

EFECTOS TERAPÉUTICOS

La terapéutica en la piscina es una técnica muy útil para el tratamiento de muchas enfermedades, entre las cuales se hallan las de tipo neurológico, ya que, a pesar de tener algunas desventajas, posee también numerosos beneficios para los pacientes si lo comparamos con otro tipo de actividades ya que permite trabajar muchos aspectos del individuo con más facilidad que en el medio terrestre, lo cual aporta es de gran importancia a nivel re habilitador.

PREMISAS A TENER EN CUENTA INDICACIONES A pesar de que el tipo de pacientes que acuden al servicio de rehabilitación funcional de nuestro hospital padecen disfunciones de origen neurológico, hay que remarcar que son patologías que suelen conllevar trastornos asociados de diferente índole. La terapia en la piscina está indicada en pacientes con afecciones de diferentes tipos y entre ellas destaca: A. PATOLOGÍAS REUMATOLÓGICAS B. PATOLOGÍAS TRAUMATOLÓGICAS C. PATOLOGÍAS CARDIORESPIRATORIAS D. PATOLOGÍAS METABÓLICAS E. TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS F. PACIENTES GERIÁTRICOS G. AFECCIONES DERMATOLÓGICAS H. PATOLOGÍAS DE TIPO PEDIÁTRICO I. ENFERMEDADES O PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS CONTRAINDICACIONES Aunque son muy numerosas las indicaciones de la terapia acuática, hay que tener en cuenta que también existe un gran listado de contraindicaciones, es decir situaciones durante las cuales evitaremos realizar este tipo de tratamiento para evitar posibles complicaciones. Aún así, hay que hacer una distinción entre: A CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS (en las que no realizaremos el tratamiento bajo ningún concepto) B. CONTRAINDICACIONES RELATIVAS (en las que se podrá realizar este tipo de terapia teniendo mucha precaución) PRECAUCIONES: Problemática más común y soluciones Habrá que tener especial cuidado con posibles situaciones que se pueden producir en determinados casos y en algunos tipos de paciente en concreto, y conocer los recursos a utilizar para solucionar esta problemática. Básicamente habrá que extremar la precaución en los siguientes casos: A. COLAPSO O CORTE DE DIGESTIÓN B. INCONTINENCIA (URINARIA Y FECAL) C. FATIGA D. TRASTORNOS DE LA TERMOREGULACIÓN E. EPILEPSIA F. ROZADURAS Y TRAUMATISMOS CUTÁNEOS G. PACIENTES PORTADORES DE VÁLVULA DE DERIVACIÓN VENTRÍCULO-PERITONEAL BENEFICIO DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN NEUROLOGÍA Los pacientes afectados por trastornos neurológicos suponen un auténtico reto para los fisioterapeutas debido a las secuelas de estos pacientes pero la terapia en la piscina es un tratamiento muy usado en el tratamiento de muchas afecciones neurológicas ya que si bien no es la única técnica útil, a través de él se puede desarrollar un tratamiento específico de los desórdenes neuropsíquicos. ACTIVIDADES ACUÁTICAS HOSPITALARIAS En el Instituto Guttmann se realizan cuatro tipos de actividades en la piscina: HIDROTERAPIA TERAPÉUTICA Se trata de una actividad recomendable para paraplégicos con lesión medular baja o incompleta y para tetraplégicos con mínima afectación medular, que se realiza en la piscina terapéutica del centro AQUAGYM Esta modalidad de hidroterapia también es realizada en la piscina del hospital pero se trata de una actividad grupal en la que participan 6-7 pacientes como máximo. Está destinada a personas con buena movilidad, un cierto grado de autonomía y con capacidad para realizar un tipo de marcha autónoma o con ayuda mínima. Esta modalidad de hidroterapia también es realizada en la piscina del hospital pero se trata de una actividad grupal en la que participan 6-7 pacientes como máximo. Está destinada a personas con buena movilidad, un cierto grado de autonomía y con capacidad para realizar un tipo de marcha autónoma o con ayuda mínima. ESTIRAMIENTOS PASIVOS En los discapacitados físicos de origen neurológico son muy frecuentes las Reatracciones músculo-tendinosas debidas en parte al tipo de lesión y en parte al uso de la silla de ruedas. Por ello es fundamental prevenir estas retracciones o bien intentar estirar la musculatura implicada y este es el principal objetivo de los estiramientos pasivos que se realizan en la piscina del centro.

 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
bottom of page